Segundo Informe de actividades legislativas
- Ivonne Cisneros Lujan
- 21 ene 2024
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2024
Muy buenas tardes tengan todas, todes y todos ustedes.
Agradezco infinitamente que se hayan tomado este tiempo para escuchar mi Segundo Informe de Actividades Legislativas que en apego a mi convicción y vocación por la rendición de cuentas y en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Diputados, presento el día de hoy y que refleja el seguimiento a las actividades iniciadas durante el primer año de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, y las desarrolladas durante el período comprendido entre el 1° de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023.
El eje rector de las actividades realizadas ha sido servir al pueblo, procurar siempre el diálogo con sindicatos, con grupos de personas trabajadoras, campesinas, personas beneficiarias de la seguridad social, organizaciones civiles, representantes de sectores empresariales, cooperativas de personas productoras, así como con ciudadanas y ciudadanos de diferentes rincones del país y del Estado de Veracruz, quienes me han orientado y apoyado para seguir construyendo las herramientas jurídicas necesarias que coadyuven a la transformación de la vida pública de México y así poder contribuir a alcanzar el gran anhelo de un país en el que la igualdad, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la participación del pueblo en la toma de decisiones públicas, sean una realidad.
Me compromete el trabajo legislativo para garantizar el derecho a la seguridad social y, como parte de ella, a la salud, a pensiones dignas, a la vivienda, al cuidado de las hijas e hijos de las personas trabajadoras, de las personas adultas mayores, así como a la recreación, el deporte, la cultura y el esparcimiento; me compromete también el derecho a la educación, al empleo, a la erradicación de todo tipo de discriminación y desigualdad; y me mueve el compromiso por la honestidad, la austeridad republicana y la necesidad de revertir las reformas neoliberales en materia de pensiones para las personas derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, así como la necesidad de seguir transformando instituciones sociales encargadas de garantizar el derecho a la vivienda como el INFONAVIT Y el FOVISSTE, para que retomen la vocación social que les dio origen y abandonen por completo las practicas usureras impuestas por los gobiernos del pasado.
Por lo anterior, permítanme compartirles que el gran logro de este año que hoy informo, se centra en dos grandes aspectos:
Que el tema de pensiones forme parte relevante de la agenda política de México a la vez que hemos dado pasos significativos para ampliar el acceso de la población a la seguridad social.
Respecto al primer logro, es hoy, un hecho notorio y público que la imperante necesidad de transformar el sistema de pensiones injusto y abusivo que nos heredaron los gobiernos anteriores al actual, debe transformarse, y como todos sabemos nuestro presidente de México ha elevado esta problemática como uno de los temas prioritarios de la agenda nacional.
En el mes de abril de 2023, en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados que me honro en presidir, decidimos dedicar la semana de la Seguridad Social al análisis de los sistemas de pensiones, fueron múltiples las voces de personas jubiladas o por jubilarse, así como de sus organizaciones y representantes sindicales, de académicos y en general de quiénes hemos luchado desde hace décadas por pensiones justas y en contra de las reformas neoliberales que destrozaron el sistema solidario y de beneficios definidos, que alzamos la voz para que este tema fuera tratado con seriedad y como un asunto de justicia social, por las diferentes instancias del poder ejecutivo involucradas, así como por el sector empresarial y financiero.
La organización de quiénes luchan por que los aumentos a las pensiones sean medidos en salarios mínimos y no en UMAS, de quiénes hemos alzado la voz para que toda la población sepa que el régimen de cuentas individuales solo garantiza pensiones que oscilan entre el 30 y el 40 por ciento del salario del trabajador, con las consecuencias negativas en su bienestar, así como de quiénes hemos buscado que a través de una reforma legal a la Ley del ISSSTE los trabajadores que quedaron excluidos del articulo décimo transitorio que otorga mejores condiciones de jubilación puedan optar voluntariamente por esa opción -si así les conviene a sus intereses-, han dado frutos.
Nuestro presidente de México, quién por cierto siempre luchó en contra de las reformas neoliberales al sistema de pensiones, colocó ya esta temática como una prioridad, anunciando que el próximo 5 de febrero remitirá una iniciativa de Ley para que de manera progresiva las personas trabajadoras puedan recibir el 100% de su salario al momento de jubilarse.
Segura estoy, que muy pronto iniciará la reversión de este daño nefasto causado a la clase trabajadora y que, en México, poco a poco lograremos pensiones dignas que generen bienestar y felicidad a las personas que se retiran. Desde mi trinchera, seguiré luchando por esta causa al lado siempre de las y los trabajadores y jubilados.
Por lo que corresponde al segundo logro, es decir, el relacionado con la ampliación del acceso de la población a la seguridad social, permítanme compartirles que de mis iniciativas presentadas, al día de hoy, 6 han sido ya convertidas en Ley, a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Me refiero
· Al establecimiento de casas de día para adultos mayores, como prestación del ISSSTE para sus derechohabientes,
· También me refiero a la eliminación de barreras en la Ley del ISSSTE para que se de pleno derecho a las personas trabajadoras a heredar la pensión a sus ascendentes, sin importar que estos se encuentren o no afiliados a una institución de seguridad social.
· Asimismo, me refiero a la Reforma a la Ley del Seguro Social para que las personas trabajadoras independientes, es decir, aquellas que no tienen un patrón o una condición de subordinación, puedan asegurarse de manera voluntaria al IMSS, para tener acceso no tan solo a la atención médica sino también a los 5 seguros que están establecidos en el régimen obligatorio, incluyendo desde luego acceso a guarderías y a pensiones y jubilaciones, garantizando que el pago de su cuota sea asequible y accesible, calculándose ésta con base en el ingreso que la persona trabajadora independiente declare, y pagándose de manera, mensual, trimestral, semestral o anual según convenga al trabajador. Con esta reforma estamos ampliando la posibilidad de acceso a la seguridad social de la población. Cabe destacar que este logro también fue posible, gracias a la sensibilidad y apoyo del Director General del IMSS Zoé Robledo y su equipo de trabajo.
· La cuarta iniciativa que presenté, se refiere al derecho de personas trabajadoras independientes de cotizar al INFONAVIT y con ello poder tener acceso a un crédito de vivienda. Al haberse ya convertido en Ley, estamos también fortaleciendo uno de los componentes de la seguridad social que es el derecho a una vivienda. Mi agradecimiento al Director General del INFONAVIT Carlos Martínez, para que esta iniciativa pudiera transitar con el apoyo del ejecutivo.
· También logramos integrar mi iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE en materia de vivienda, así como la presentada por diversos diputados y diputadas con la enviada por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para avanzar en la reversión de las prácticas usureras que se desarrollaron en los gobiernos pasados y que tanto han afectado a los acreditados del FOVISSSTE. Con esta reforma, se pone un límite a las tasas de interés, además los créditos podrán ser en pesos, dejando atrás paulatinamente los créditos en UMAS, se mejoran las condiciones de reestructura y se establecen programas de punto final para quiénes han pagado mas de 2 veces el valor de su crédito, entre otros beneficios. Cabe señalar que este es solo el inicio de una reforma mas profunda que debe continuar para que el FOVISSSTE retome su vocación social.
· La sexta reforma se refiere al establecimiento del Buzón IMSS, para que los trámites que realicen los patrones a través de medios digitales tengan la misma validez legal que los realizados personalmente y con ello se avance hacia la modernización de trámites y se refuerce la austeridad en materia administrativa.
Pero además se logró en este período, convertir en Ley otras iniciativas en materia de seguridad social presentadas por Senadores de la República y por otros diputados, una vez que fueron dictaminadas favorablemente por la Comisión de Seguridad Social que presido, como, por ejemplo: la reforma a diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, para que las personas trabajadoras del hogar tengan acceso al régimen obligatorio de Seguridad Social. La eliminación de requisitos en la Ley del Seguro Social y en la Ley del ISSSTE para que las personas viudas o concubinarias puedan heredar la pensión de su cónyuge, entre otras más.
También informo a ustedes que están en proceso de ser turnados al Pleno de la Cámara de Diputados o en análisis de la Cámara de Senadores, otros temas relevantes dictaminados por la Comisión de Seguridad Social como por ejemplo: Eliminar como requisito para heredar una pensión, la dependencia económica de la viuda respecto del trabajador fallecido; permitir que no sólo los hijos e hijas, sino las y los menores sobre los que una persona trabajadora ejerza tutela, guarda o custodia legalmente reconocida, queden amparados por el seguro de enfermedades y maternidad; que las pensiones por orfandad o incapacidad se sigan recibiendo hasta los 18 años o hasta los 25 años cuando los jóvenes continúan estudiando así como en caso de tener incapacidad permanente; que las personas contratadas por honorarios asimilables a salarios tengan derecho a la seguridad social desde el primer día de su contratación; que se legalice la portabilidad de derechos pensionarios de las personas trabajadoras entre el IMSS y el ISSSTE; que las personas periodistas por cuenta propia gocen de acceso a la seguridad social; que los accidentes que ocurran en la modalidad de teletrabajo sean considerados como riesgo de trabajo; que se faculte al IMSS para recibir de las entidades federativas, los municipios y los organismos descentralizados como pago de cuotas obrero patronales, bienes inmuebles siempre y cuando puedan servir a los propósitos sustantivos del Instituto y así poder ampliar la infraestructura médica, que se pueda otorgar permiso laboral para madres o padres de hijas e hijos de hasta 16 años diagnosticados con una enfermedad terminal, que se apruebe la Ley de Coordinación y continuidad asistencial en salud para que todas las personas puedan ser atendidas de acuerdo a su necesidad en salud, eliminando barreras de acceso por razones de derechohabiencia o de un mal funcionamiento de la referencia y contrarreferencia; que se amplie el período de permiso de lactancia a las mujeres madres trabajadoras de 6 meses a 2 años siempre que ésta continúe lactando, entre otros temas más.
También permítanme informarles que voté a favor de otras iniciativas de reforma relevantes para el bienestar de la población como la reforma a la Ley General de Salud, para crear el IMSS Bienestar y extinguir el INSABI. Quiero resaltar que desde el ámbito de la salud pública diversos académicos y personal de salud, hemos buscado impulsar políticas públicas para avanzar en la construcción de un sistema único nacional de salud que garantice el derecho a la salud, eliminando barreras de carácter jurídico y administrativo, así como diferencias injustas y evitables para que cada persona sea atendida de acuerdo a su necesidad en salud. En esa ruta, somos miles quienes siempre hemos visto al IMSS como la columna vertebral de ese sistema único nacional deseado, por ser la institución con mayor fortaleza clínica y preventiva, misma que durante décadas ha sido reconocida por la población y ha resistido a todo tipo de embates incluidos los emprendidos por los neoliberales para su privatización. La estrategia de creación del IMSS Bienestar para que, sea esa Institución, la que progresivamente atienda a la población sin seguridad social de todas las entidades federativas apunta hacia ese horizonte, y elimina instancias administrativas como el INSABI, para poco a poco ir disminuyendo la fragmentación del sistema.
Voté a favor también de la tipificación de la violencia vicaria para establecerla en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia como la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento, separarla de sus hijas e hijos y causar desapego en el vínculo maternofilial, utilizando la violencia.
Así mismo apoyé la Ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres para que ningún agresor contra las mujeres puede optar por un cargo público o de elección popular.
Desde luego hice eco de la demanda ciudadana de miles y miles de mexicanos que durante años exigieron y exigimos reformar la Ley de Usos Horarios para dar por terminado el horario de verano, y, como en el primer año, voté a favor del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación por garantizar la continuidad de los derechos sociales como la pensión universal a las personas adultas mayores, que constituye una pensión solidaria no contributiva que sin duda, disminuye el deterioro económico que enfrentan las personas mayores de 65 años debido al régimen pensionario excluyente, injusto e inequitativo que estamos pretendiendo transformar.
Quiero resaltar que estoy consciente que en el presupuesto aprobado quedaron pendientes de atender como lo relativo al aumento del subsidio a las universidades para corregir el déficit que tienen algunas de ellas en sus sistemas de pensiones, también quedó pendiente el incremento al presupuesto en salud para atender de manera universal padecimientos que generan gastos catastróficos como el cáncer de pulmón y otras enfermedades crónicas degenerativas, así como el incremento del subsidio federal para la seguridad social a los cañeros entre otros muchos aspectos, sin embargo, segura estoy que progresivamente podremos ir atendiendo estos y otros problemas públicos en la medida en que las políticas de desarrollo implementadas por nuestro presidente de México, continúen generando los recursos necesarios para la atención de estos y otros problemas, sin descuidar la visión que guía la política de la Cuarta Transformación para priorizar los recursos disponibles, es decir, por el bien de todos primero los pobres.
Por lo que corresponde a la atención ciudadana, informo a ustedes que continué atendiendo las diferentes demandas de la ciudadanía, principalmente en materia de seguridad social, de salud y de asuntos municipales por ser las Comisiones en las que participo.
Además, atendí asuntos que me fueron expuestos por colectivos de la sociedad civil, sindicatos, representantes de organizaciones empresariales, y población que en lo individual se acercó a mi Casa de Enlace en esta ciudad de Xalapa, a las oficinas de la Cámara de Diputados o durante mis recorridos informativos por diversas zonas del país y de Veracruz.
Los temas más recurrentes en materia de salud han sido, entre otros, la necesidad de infraestructura médica tanto del IMSS como del ISSSTE, los largos tiempos de espera para ser atendidos por médicos especialistas y la falta oportuna de medicamentos, situaciones que se han venido dialogando con los titulares de esas instituciones. En materia de infraestructura segura estoy que muy pronto se tendrán noticias favorables sobre los hospitales necesarios en el municipio de Netzahualcóyotl, Estado de México, en la ciudad de Puebla, en Salamanca, Guanajuato y en diversas regiones del Estado de Veracruz.
Mención especial merecen las gestiones realizadas para analizar las posibles opciones para ubicar un terreno adecuado para la construcción de un nuevo hospital del IMSS en nuestra región de Xalapa, hasta hoy todo apunta a que la solución podrá estar en el municipio de Emiliano Zapata, lo que seguiremos analizando con las autoridades del IMSS, del gobierno del Estado, del IPE y de dicho municipio. Al igual que muchos derechohabientes del IMSS, no pierdo la esperanza de que pronto encontraremos la mejor solución.
Por lo que respecta a las diferentes solicitudes de gestión individuales, durante el período que se informa se atendieron 323 solicitudes de gestión ante diferentes dependencias e instancias gubernamentales de las cuales 273 están concluidas y 50 se encuentran en proceso.
También atendí diversas necesidades de escuelas en el Estado y apoyé a algunos grupos de estudiantes con uniformes deportivos, viajes al acuario de Veracruz, visita a la Cámara de Diputados para que conocieran nuestro trabajo y el recinto legislativo, y apoyé también con herramienta para el desarrollo de sus actividades en áreas verdes, algunas computadoras y la presentación de obras de teatro.
Aunado a lo anterior visitamos diversas comunidades y buscamos soluciones a problemas relacionados con la producción en el campo, la capacitación a productores de limón y de agave y también atendimos diversas demandas relativas a carreteras y caminos en coordinación con la Diputada Mónica Herrera del Distrito 7 de Martínez de la Torre y el Diputado Reginaldo Sandoval Flores, Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados.
Queridas amiga y queridos amigos, me motiva, el gran Proyecto de Nación encabezado por nuestro Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que con visión transformadora a favor del pueblo, día con día enfrenta la imperante necesidad de revertir el desmantelamiento y deterioro que sufrieron las Instituciones Públicas como resultado de las reformas neoliberales impuestas desde décadas atrás.
Desde el Poder Legislativo ha sido un honor coadyuvar con el Poder Ejecutivo en la construcción de leyes que poco a poco le regresen la tranquilidad y la felicidad al pueblo.
Segura estoy que en febrero que iniciemos la discusión de la iniciativa al sistema de pensiones, habrá una opción justa para los 18,149 trabajadores federales entre 65 y más de 85 años de edad que se encuentran activos y que no se han jubilado porque la reforma a la Ley del ISSSTE de Yunes y Calderón del 2007 los colocó en el régimen de cuentas individuales con la consecuente disminución infame de su ingreso.
Finalmente expreso ante ustedes que me satisface enormemente el trabajo organizado, disciplinado y bien coordinado de mi grupo parlamentario de MORENA, y de nuestros aliados del Partido del Trabajo y el Partido Verde, quiénes sin duda hemos hecho historia desde nuestra trinchera legislativa, encabezando importantes transformaciones, como las que he mencionado en esta tarde.
Gracias, muchas gracias a las y los trabajadores del país que han confiado en mi trabajo para lograr que el tema de seguridad social y particularmente el de pensiones, hoy sea parte importante de la agenda política de México, sin su lucha organizada y el diálogo permanente esto no hubiera sido posible.
Gracias al pueblo de Veracruz, que me ha permitido siempre un espacio para dialogar y conocer de cerca los problemas individuales y colectivos que les aqueja y muchas gracias a los medios de comunicación honestos de mi estado y nacionales que me permiten siempre informar a la gente sobre mi labor.
Gracias a mi equipo de trabajo, al personal de la Cámara de Diputados y del Canal del Congreso por todo el apoyo recibido este segundo año de actividades legislativas.
Gracias a mis compañeros Diputados y Diputadas de MORENA y de otros grupos parlamentarios con quienes desde las Comisiones en las que participo, hemos logrado los consensos necesarios para mejorar la legislación vigente en beneficio del pueblo.
Gracias a mis compañeros militantes de MORENA de Xalapa y de muchas partes de la república que siempre están ahí, luchando y aportando su caminar, sus ideas y su talento para seguir transformando nuestra Patria, y gracias a todos mis compañeros, amigos y colegas de la Universidad Veracruzana, que sin tener una afiliación partidista o incluso una distinta a la mía, me ayudan siempre a reflexionar y analizar de manera crítica la realidad.
Gracias a mi familia por su apoyo incondicional de siempre que me permite tener la energía necesaria para seguir construyendo la Cuarta Transformación desde el poder legislativo, gracias Silvia Angélica, gracias hija por tu amor y tus consejos, gracias Camilo por tus abrazos cuando mas los necesito, gracias Rafa por todo tu apoyo, gracias Jorge Enrique, mi hijo y mi actor preferido, por tu amor y tu solidaridad para que a través del arte muchos niños, niñas y familias, tengan otra opción distinta de acercamiento a la felicidad y a la reflexión y gracias Ana por tu apoyo y por el cuidado que tienes día a día para que mi segunda nieta nazca saludable y feliz.
Gracias a todas y todos ustedes por haberme acompañado el día de hoy.
Descarga el informe y déjame saber tus comentarios:
Comments